
Todas las frutas son muy particulares, por ende se encuentran diferencias y similitudes a simple vista. Como por ejemplo una banana y una sandía, pertenecen a la misma familia de los frutales pero son muy distintas física y nutricionalmente, aunque eso es fácil de detectar.
Ahora, cuando las frutas se parecen tanto es un poco más difícil percibir sus diferencias. Este es el caso del kumquat y el limequat, dos frutas muy parecidas relacionalmente pero muy diferentes a la vez.
En este post Kumquat vs Limequat encontrarás información detallada acerca de las diferencias y similitudes más destacadas de estas exóticas frutas. Por eso sin más que acotar, te invitamos a que prestes mucha atención al siguiente contenido que ha sido realizado para ti.
¿Cuáles son las similitudes físicas entre el kumquat y el limequat?
Aparentemente estas dos frutas no se parecen mucho, sin embargo tanto el limequat como el kumquat son cítricos, y una nace de la otra. Así es, el limequat es un híbrido un cruce entre la lima y el kumquat.
A parte de su unión parental, las dos frutas contienen una pulpa ácida. Sus árboles son considerados arbóreaspequeñas y sus hojas son similares en formas y colores.
¿Cuáles son las similitudes entre los beneficios del kumquat y el limequat?
- Ambas frutas son excelentes para bajar de peso, y esto se debe a que aportan una sensación de saciedad. Lo que impide que comas por ansiedad otro tipo de alimentos altos en grasas.
- Tienen un alto contenido de vitamina C la cual ayuda a reforzar el sistema inmunológico, previniendo así algunas enfermedades, infecciones, virus y bacterias.
- Gracias a la vitamina C en estas frutas, también ayudan a la producción de colágeno, y a la protección y cuidado de la piel.
Similitudes y diferencias de las contraindicaciones del kumquat y el limequat
- Si eres una persona que padece de deficiencia en los riñones, el consumir jugo concentrado o beber constantemente el zumo de cualquiera de estas dos frutas te puede agravar los síntomas o la enfermedad.
- El comer mucho limequat o kumquat puede provocar mucha acidez estomacal, sobre todo en las mujeres embarazadas.
Por ser ambos cítricos y por tener muchas similitudes en el factor nutricional, las contraindicaciones vienen siendo las mismas.
Diferencias principales entre el kumquat y el limequat
Aunque son frutas parientes, ellas contienen múltiples diferencias que van desde los aspectos físicos hasta su historia. Las dos frutas son especiales en sus formas y maneras, y sus diferencias no las hacen menos entre ellas.
Por eso, a continuación te mostraremos las siguientes diferencias entre el kumquat y los limequats.
Origen
Muchas personas creen que todos los cítricos provienen del mismo lugar, y la verdad es que esto es falso. En su mayoría, los cítricos provienen del continente asiático, especialmente de China, Japón y las Islas de Malasia, como es el caso del kumquat.
Sin embargo, el limequat se presume que fue un híbrido creado en el estado de Florida, Norte América – Estados Unidos.
Cultivo
Todos los cítricos se cultivan de la misma manera, utilizando los mismos métodos y materiales. Aunque, si tomamos en cuenta algunos factores importantes para el cultivo como lo son el tipo de suelo y el clima, podremos encontrar algunas diferencias entre las dos frutas.
Los kumquats a pesar de que se usan como plantas de interiores son muy resistentes al frío. De hecho los árboles de kumquat bien cuidados, pueden tolerar temperaturas bajas hasta los -5 °C (23.0 °F) en cambio los limequats no son tan tolerantes a las bajas temperaturas.
Con respecto a los suelos, los kumquats se pueden cultivar en suelos pobres, con un pH sumamente bajo, mientras que los limequats prefieren suelos un poco más nutridos.
Sabor
Ambas frutas tienden a ser muy ácidas, sin embargo el kumquat demuestra un dulzor especial gracias a su cáscara, la cual es totalmente comestible. Mientras que el limequat es ácido en todo su esplendor, muy parecido a la lima ¿no?
Color
El limequat y el kumquat no tienen muchas similitudes en cuanto a sus aspectos físicos. Por ejemplo, en color el kumquat es totalmente anaranjado, tanto en su interior como su exterior.
Y la cáscara del limequat se torna de verde a amarillo, mientras que su interior es de color amarillo pálido.
Aroma
El kumquat tiene un aroma parecido a una naranja común, en cambio los limequats tienen una fragancia más similar a la lima.
Tamaño
Los kumquats son frutos pequeños casi del tamaño de una aceituna grande, su diámetro mide entre los 4 a 5 cm cuando mucho.
Los limequats por otro lado, a pesar de que también son frutos pequeños, son más grandes que los kumquats. Su diámetro mide entre los 4 y 6 cm, de hecho con una buena cosecha se han encontrado frutos del limequat de 7 cm de diámetro.
Usos
El uso que se le otorgue a cada fruta va a depender de los gustos de cada persona. Pero, si tuviéramos que elegir una de las dos para preparar algún platillo, la mejor opción sería el kumquat, debido a su explosión de sabores entre lo dulce y ácido.
Ahora bien, tanto el limequat como el kumquat son frutas con altos valores nutricionales. Ya sea que los consumas o apliques medicinalmente, éstas frutas aportarán numerosos beneficios para la salud de tu cuerpo.
También es bueno mencionar, que de estas dos frutas extraen aceites esenciales los cuales tienen diversidad y diferencias de usos. Ellos también aportan un genial aroma que impregna el lugar donde apliques el aceite.
Si te resultaron interesantes las diferencias de estas frutas, a continuación podrás observar un cuadro resumen de cada una de ellas.
CARACTERÍSTICAS | KUMQUAT | LIMEQUAT |
Origen | Este del continente Asiático | Posiblemente fue creada en Florida, E.E.U. |
Género | Fortunella | Híbrido Citrofortunella |
Clima | Subtropical, son bastantes resistentes al frío | Mediterráneo, no resisten los climas fríos |
Temperatura | Soportan temperaturas de -10 °C (14.0 °F) hasta los 30 °C (86.0 °F) | Resisten temperaturas de 10 °C (50.0 °F) hasta los 30 °C (86.0 °F) |
Tipo de suelo | Se adaptan muy bien a casi cualquier tipo de suelo, y son tolerantes a suelos pobres en pH | Suelo franco arenoso, con un pH promedio |
Tamaño del árbol | Pueden medir hasta 5 metros de altura | Miden entre 1 y 2 metros de altura |
Tipo de hoja | Lanceoladas | Son una mezcla entre las hojas del kumquat y de la lima |
Flores | Son hermafroditas, y de color blanco | Son de color blancas y están constituidas por 4 o 5 pétalos |
Tamaño del fruto | Hasta 5 cm de diámetro | De 4 a 6 cm de diámetro |
Forma | La variedad más común tiene forma semi ovalada | Tiene una forma que va de globular a oblonga |
Textura | Lisa | Suave |
Sabor | Dulce por su cáscara y ácido por su pulpa | Ácido como la lima |
Aroma | A cítricos, específicamente a naranjas | A cítricos, muy parecido al aroma de la lima |
Pulpa | Se divide en 4 a 8 segmentos, de color naranja | Se divide en 7 a 8 segmentos de color amarillo a verde pálido |
Cantidad de semillas | Depende de la variedad de kumquat, la más común contiene de 5 a 7 semillas | Contiene pocas semillas, entre 3 a 4 mayormente |
Color | Naranja brillante | Va de verde a amarillo |
Cáscara | 100 % comestible | También es comestible, pero recomendable comerla debido a que no tiene un sabor tan agradable |
Variedades | Se le reconocen 4 variedades | Actualmente existen solo 3 variedades |
Calorías | 71 calorías por cada 100 g de fruta | 31 calorías por cada 100 g de fruta |
Vitaminas | Un alto contenido de vitamina C y vitamina B9 | Predomina la vitamina C |
Usos | Medicinales, aceites esenciales y usos comestibles, sobre todo en repostería | Medicinales, aceites esenciales y usos comestibles, sobre todo en bebidas y cocteles |
Consumo diario recomendado | De 3 a 4 frutas | De 3 a 4 frutas |